“Esta historia fue inicialmente publicada como parte del proyecto Plataforma Global de Justicia Climática”
Makana, una palabra en lengua kichwa que significa simultáneamente “destruir” y “resistir”, nos invita a pensar urgentemente en la posibilidad de destruir las prácticas capitalistas que han llevado al mundo a experimentar enormes impactos ambientales, hasta el punto de romper con los ciclos naturales de la vida que han acabado provocando el cambio climático.
La serie de videos Makana consta de nueve videos de dos minutos cada uno (aquí puedes ver cinco de ellos). Presentan brevemente la historia de mujeres que luchan por el feminismo y la justicia climática, expresando su preocupación por el futuro, poniendo al centro la reproducción de la vida con dignidad, realizando procesos de sanación a través de la permacultura y la organización política de las mujeres. Generando empleos dignos en las ciudades, apoyando y difundiendo las buenas nuevas de su trabajo con la tierra. También, haciendo valer la memoria de sus ancestros, llevando a algunos a luchar por la tierra donde fueron enterrados sus muertos.
Producido por el Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador dentro del contexto del proyecto ¡No sin nosotras!.
Antonella Calle
Elvia Dagua
Ivonne Yánez
Alicia Cahuiya
Alexandra Narváez
Agradecemos infinitamente a Hueiya Alicia Cahuiya, Vicepresidente de la Asociación de Mujeres Waorani de Ecuador (AMWAE); Alexandra Narváez de la Comunidad Cofán de Sinangoe; Elvia Dagua, Directora de Mujeres de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía de Ecuador (CONFENIAE); Ivonne Yánez de Acción Ecológica; Antonella Calle del colectivo urbano Yasunidos. A todas ellas: gracias por compartir parte de sus muchas luchas, su vida diaria y su fortaleza.